Recomendaciones ante un sismo
En un país con actividad sísmica constante es importante siempre estar, no alarmados, sino alertas y establecer medidas de seguridad antes, durante y después de un sismo en compañía de familiares, compañeros de trabajo y escuela, roomies, etc.
A continuación compartimos un listado con algunas recomendaciones (si tienes alguna otra, no dudes en compartirlo con todos)
Acciones antes de un sismo
- Platicar con los seres cercanos y la comunidad sobre sismos y generar un plan de protección civil que incluya rutas de evacuación, zonas de seguridad y a los responsables de apoyar a los grupos vulnerables. Sin olvidar a los miembros peludos de la familia.
- Mantener siempre en buen estado las instalaciones de los servicios, tales como gas, agua y electricidad. Lo mejor es usar conexiones flexibles.
- Organizar simulacros de evacuación.
- Guardar comida enlatada, agua potable y productos no perecederos que no necesiten refrigeración.
- Tener disponibles los números telefónicos de emergencia, botiquín, radio portátil y una linterna con pilas.
Tener disponible el celular con batería completa, saldo y datos disponibles preferentemente
- Fijar a la pared: cuadros, repisas, estantes, armarios, espejos y libreros.
- Tener en un sobre de plástico la documentación importante de los miembros de la familia. Así mismo tener en archivo digital, escanearlos.
Durante:
- Conservar la calma es primordial, el pánico es algo que debemos evitar a toda costa para actuar correctamente. Habrá quienes no podrán estar tranquilas, ayúdalos a conservar la calma.
- Seguir las indicaciones del lugar de trabajo o escuela. Ejecutar las acciones previstas en el plan de hogar.
- Dirigirse a los lugares seguros previamente establecidos; cubre tu cabeza con ambas manos colocándola junto a las rodillas.
- No utilizar los elevadores.
- Alejarse de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
- No hay que apresurarse a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado.
- De ser posible cerrar las llaves del gas, bajar el switch principal de alimentación eléctrica y evitar encender cerrillos o cualquier fuente de incendio.
Después
- Revisar si hay lesionados.
- Verificar los posibles daños causados al inmueble.
- Retirarse de inmuebles dañados. No acceder si presentan daños notables.
- No encender nada de fuego, hasta que estén seguro de que no haya fugas de gas o incendios.
- Reportar fugas de agua o gas e incendios.
- Tener precaución con cables sueltos o caídos.
- Limpiar líquidos derramados.
- No usar teléfono, excepto para llamadas de emergencias. Así evitamos la saturación de la red y que todos puedan comunicarse.
- Buscar información en la radio o medios sociales. Siempre buscando fuentes confiables y exponerlas de la mejor manera para evitar el pánico.
- Estar preparado para las posibles replicas.
- Si solo tienes alguna parte de la información o no conoces su verdadera procedencia, no lo divulgues, evita los rumores.
- Conservar la calma.
Esperemos que esta información sea de ayuda. Un gran abrazo para todos y #FuerzaMéxico.
Fuentes: