No cabe duda de que el gran abanico de opciones culturales que ofrece actualmente la CDMX es amplio y maravilloso.
Con la llegada del otoño, la luz solar durante el día es de menor duración y también, debido al cambio de horario oscurece “más temprano”. Aprovechando esto, en el 2013, se dio a conocer el primer festival Internacional de las Luces en Latinoamérica, dando apertura a más de 20 artistas para expresarse con el lenguaje de la luz, en conjunto con la arquitectura y urbanismo de la Ciudad.
Este año la programación está contemplada en 4 noches y se cuenta con variadas obras, entre proyecciones, creaciones coloridas, mapping, esculturas de luz, iluminación arquitectónica, velas, cine y música. Y vale la pena señalar que más de la mitad de los artistas participantes, son mexicanos.
La mayoría de los sitios donde el festival estará haciendo las proyecciones, mapping y otras obras con luminiscencia serán en su mayoría dentro del Centro Histórico, por lo que la ubicación de las sedes será sencilla, también será fácil llegar y será sin duda un paseo seguro.
Algunas obras destacadas para este año son:
- “Reflejo Solar” por Annalisa Quagliata. Sede: Museo Ex Teresa Arte Actual ubicado en calle Licenciado Verdad 8, Centro Histórico
- “Capilla de la solemnidad” por Erick de Gorostegui. Sede: Museo Interactivo de Economía ubicado en Tacuba 17, Centro Histórico
- “El Árbol” por Josué Abraham Palma. Sede: Antiguo Palacio del Arzobispado ubicado en calle Moneda 4, Centro Histórico
- “Savia” por Alejandro Pinpon. Sede: Calle República de Guatemala, Centro Histórico
- “Homenaje 19S” Sede: Plaza de Santo Domingo, calle Brasil s/n, Centro Histórico
- “Retna” por Orfeo Quagliata. Sede: Calle Gante, Centro Histórico.
- “Nocheztli, el color sagrado” por Colectivo Kaijus vs Robots. Cede: Fachada del Palacio de Bellas Artes ubicado en Av. Juárez y Eje Central
- “Kryptomight” por Orfeo Quagliata. Sede: Kiosko de la Alameda Central ubicado en Av. Juárez, Centro Histórico (Pieza en colaboración con Design Week México).
- “Dinamismo CDMX” por Artesanos de la iluminación tradicional de la CDMX. Sede: Empedradillo Catedral, Centro Histórico.
Y también habrá llamada “Parteluz” por Lucas Salas y MATERIA / Gustavo Carmona. Sede: Museo Tamayo de Arte Contemporáneo ubicado en Paseo de la Reforma #51.
Esta experiencia podrán vivirla del 16 al 19 de noviembre a partir de las 18:00 horas. Prevengan transporte de regreso a casa, ropa abrigadora y para finalizar, si de luces hablamos, realmente Salón Corona se iluminará con tu presencia y la de tus amigos y familiares cuando decidan hacen una escala para reponer energía luego de su recorrido, por lo que les estaremos esperando con las puertas abiertas y las mesas bien puestas.